Entonces... ¿qué es "literatura"?
Podría ser una pregunta fácil hasta que entras a la carrera de literatura.
¿Qué es la literatura?
Desde el punto de vista de alguien inexperto, lleno de dudas e incertidumbres del primer año de su carrera.
Lo más probable es que para cuando curse más años de carrera mi respuesta cambie, yo evolucione, mi visión y perspectiva también, pero hasta ese entonces…
Lo más probable es que, si alguien te pregunta qué es para ti la literatura tengas un concepto. Y eso no esta mal. Yo tenía/tengo el mío.
¿Qué es literatura? ¿Es un arte, un sentimiento, algo cultural, ficcional o real?
¿Además, hay una definición exacta de lo qué es la literatura?
El diccionario dice una cosa, tú puedes decir otra y yo otra, entonces, ¿quién de los 3 está mal?
Y la respuesta es: ninguno. Ni el diccionario, ni tú, ni yo.
Lo que fue chocante e innovador fue darme cuenta qué pude haber errado, pero al mismo tiempo no.
Déjenme explicarme:
Mi concepto de literatura tenía que ver con el concepto artístico. Yo sentía eso, porque gran parte de mi corta vida me la he pasado escribiendo, pensando, juntando rimas y métricas. ¿Pero, eso era o es literatura?
La respuesta puede ser “sí y no”. A su vez “sí” y “no”. O puede ser todo a la vez.
Tenemos tres clasificaciones: el teórico, el artístico y el crítico.
El Premio Novel de mi país, Mario Vargas Llosa, dijo lo siguiente sobre la literatura:
“Pero la literatura siempre encuentra la manera de manifestarse y se manifiesta siempre, en todos los casos, en contra de los regímenes opresores y siempre a favor de la libertad. Allí es donde uno encuentra verdaderamente la importancia de la literatura y lo fundamental que ella es para preservar, precisamente, esa verdad”.
Definir a la literatura es limitarla, para mí, desde mi punto de vista artístico y poco crítico (hasta el momento)
Llegué a tener miedo de eso. ¿Qué ocurre si, al momento de avanzar más en la carrera de Literatura, mi visión cambia hasta el punto de sentir que nada de lo que he escrito ha sido bueno?
El ojo crítico viviría en mí…¿entonces desplazaría el resto?
Sigo pensando en eso, con poca o mucha frecuencia, para ser honesta.
En el primer libro sobre introducción a textos literarios que mi profesor nos hizo leer, la problemática empezaba ahí: ¿Qué es la literatura? Y yo creí saberlo como la lectora que soy.
Pero, la literatura en la historia no es tan antigua, al menos el termino “literatura”, antiguamente, venía de la palabra “escribir”.
La literatura es problemática, te hace cuestionarte lo que has ido pensando y leyendo como literatura. Y aquí, en este preciso momento ingresa el canon literario.
¿Qué es el canon literario?
El canon literario es el conjunto de obras literarias que preservamos a través del tiempo; pueden ser las más históricas o representativas de la cultura de un determinado periodo.
¿El canon literario cambia?
Por supuesto que lo hace. La literatura no es algo fijo. El canon literario cambia. Lo que ahora analizamos como literatura, en el pasado no se hacía. Incluso en un futuro todo esto podría cambiar.
Y ¿por qué cambia esto? Porque el canon literario puede, o mejor dicho, está conformado por los profesores, las instituciones, las editoriales, etc.
Yo tengo mi propio canon literario, y probablemente tú también.
Por lo general, el canon literario llega a tomarse como algo fijo para este determinado periodo de tiempo.
Pero, entonces, ¿qué es literatura?
“Siempre he pensado –dice Julio Cortázar- que la literatura no nació para dar respuestas, tarea que constituye la finalidad especifica de la ciencia y la filosofía, sino más bien para hacer preguntas, para inquietar, para abrir la inteligencia y la sensibilidad a nuevas perspectivas de lo real”
Y la respuesta sigue sin ser respondida, yo exactamente no lo sé.
Pero, ¿realmente importa qué es la literatura o importa qué hacemos con esta?
Piénselo: ¿qué se considera buena o mala literatura? ¿Existe a caso dicho término o todo depende del lector?
¿Importa tanto su definición? Puede que un teórico discuta conmigo por tan solo preguntarlo, puede que yo discuta conmigo en un par de años.
Al final, puede que no se trate de la pregunta en sí, sino de no dejar de hacerla, de cuestionarla, de emplearla.
Entonces, ¿qué es literatura?
¿Se define o solo se vive, se cuestiona y se necesita?